Entrevista a Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España
Piscina Barcelona pondrá el foco en el papel estratégico de los espacios wellness, las piscinas y el outdoor para el sector hotelero. En el marco del salón, Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, conversará en una mesa redonda con inversores y responsables de proyectos de éxito vinculados al bienestar. La sesión contará con nombres tan relevantes como José María Rossell, CEO Senator Hotels & Resorts, Meritxell Vilella, Directora de Marketing de Aqua Hotel Group, Francisco Javier García Cuenca, VP Magic Hotel Group, Luis Rullan, Senior Director en HIP, y Alfredo Bataller, CEO de Sha Wellness Clinic. Con más de 30 años de experiencia internacional en más de 25 países, Hallé es una de las voces más influyentes en la hotelería actual: fundador de Magma Hospitality Consulting, miembro del consejo del ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) y de la Mesa del Turismo de España, y referente en tendencias de inversión y gestión. Su labor como organizador, conductor y ponente de esta jornada de Cushman & Wakefield promete anticipar claves sobre cómo las instalaciones acuáticas y el wellness seguirán generando valor en los hoteles del futuro.
- Con una trayectoria tan consolidada en el sector hotelero, ¿cómo definirías el momento actual que vive la inversión hotelera en España y Europa?
El mercado de inversión hotelera vive un momento excelente en nuestro país. En nuestro informe Hotel Investor Compass elaborado a nivel europeo, vemos como la Península Ibérica es la región más atractiva para los inversores hoteleros. Las razones que pueden explicar esta percepción son diversas, pero, en mi opinión, hay dos muy importantes: el negocio operativo hotelero está en récords históricos en ingresos y ocupación y el mercado sigue ofreciendo oportunidades en las que se apunta una rentabilidad alta para el capital.
- Últimamente vemos cómo conceptos como el bienestar, las piscinas y los espacios outdoor han dejado de ser un valor añadido para convertirse en elementos clave. ¿Qué factores están impulsando esta transformación en los proyectos hoteleros?
La industria hotelera hace años que es consciente de la importancia de ofrecer un producto innovador y de calidad como factor clave en cualquier destino y segmento. En ese sentido, los espacios de bienestar, donde las piscinas son un elemento destacado, ayudan a configurar esa oferta de alto valor añadido, de carácter experiencial, que busca cada vez más la demanda. Estos elementos permiten también diversificar públicos, por lo que puedes enfocar tu actividad a un turismo familiar o solo adulto en función de la definición de estos espacios.
- Desde Cushman & Wakefield, ¿cómo valoráis el impacto económico y la capacidad de revalorización que tienen infraestructuras como las piscinas, spas o zonas de wellness dentro de un hotel?
Aquellos activos hoteleros que ofrecen estas infraestructuras o que tienen el potencial para poder construirlas tienen un mayor valor o capacidad de revalorización, según sea el caso. Evidentemente, la infraestructura debe responder al concepto global del establecimiento y estar acorde con lo que van a buscar los huéspedes. No será igual un concepto en un hotel adults only que en un resort de carácter familiar, pero en ambos es un elemento que tiene impacto económico en la comercialización y en el propio valor del activo. El hecho de incorporar este tipo de infraestructura ayuda también a alargar la temporada y, por ende, impulsa la facturación.
- En la actualidad, muchos proyectos hoteleros están siendo impulsados por fondos de inversión y family offices. ¿Cómo influye el componente wellness en sus criterios de inversión? ¿Es determinante?
El mercado de inversión hotelera ha evolucionado con una gran profesionalización en un entorno maduro. Los inversores analizan ya todos los elementos que pueden afectar a su inversión y proyectan sus planes estratégicos en función de sus necesidades y de sus planes de salida. En ocasiones, si el activo necesita una amplia reforma para su reposicionamiento, puede haber inversores más interesados en asumir el riesgo porque también la rentabilidad puede ser superior. En cualquier caso, en segmentos upper upscale o lujo, la componente del wellness ha de formar parte del producto hotelero sí o sí.
- Participas en el salón Piscina Barcelona en una jornada sobre la visión de las piscinas y wellness que tienen los gestores y los inversores en el sector hotelero. ¿Qué te atrajo del proyecto y qué valor crees que ofrece este salón a los profesionales del sector?
Creo que lo que nos atrae es precisamente el aspecto que he mencionado de la profesionalización. En un activo hotelero debemos ser capaces de analizar todos los elementos porque en el detalle está la clave del éxito posterior. Conocer en detalle las últimas tendencias en el ámbito de piscinas y wellness interesa a la industria hotelera, tanto a gestores como a inversores, porque es un elemento más en el diseño de un producto atractivo que puede incluso a atraer clientes de día, puntuales, que ni siquiera son huéspedes.
- ¿Qué tendencias emergentes detectas en el diseño, el uso o la conceptualización de piscinas en hoteles? ¿Qué papel juegan la personalización y la sostenibilidad?
Los criterios ESG se tienen muy en cuenta y, por tanto, en un producto como el de piscinas y wellness en el que hay consumo de recursos hídricos y energéticos, conviene analizarlos con mucho detalle. Por otro lado, como dices, personalizar y diseñar circuitos o piscinas únicos son factores diferenciales que los huéspedes valoran. En esa tendencia, el gaming acuático es clave en las fórmulas de resorts familiares, al igual que el diseño puede serlo en el segmento de adults only.
- La inteligencia artificial está empezando a jugar un papel relevante en la industria hotelera. ¿Qué impacto crees que puede tener en la gestión de estos espacios de los que estamos hablando?
La inteligencia artificial debe ayudarnos a documentarnos y a tomar mejores decisiones, en cualquier ámbito del negocio. Estamos en los primeros pasos de la IA pero seguro que va a mejorar el producto, ayudando a optimizar recursos y anticipar tendencias.
- Después de tantos años observando la evolución del sector hotelero, ¿cómo imaginas el futuro del binomio hotel + wellness? ¿Cómo lo resumirías en una frase?
Después de tantos años saliendo juntos, creo que tenemos que celebrar una boda por todo lo alto.
Cristina Benavides
Colaboradora de Piscina Barcelona