Cerrar
  • Volver a la sección Noticias

    Entrevista a Andrés Gómez, director general de Aiper

    Aiper llega a Piscina Barcelona dispuesta a redefinir la limpieza y gestión de piscinas con soluciones impulsadas por inteligencia artificial. Su director general, Andrés Gómez, explica cómo la compañía combina tecnología, sostenibilidad y diseño para crear una nueva generación de robots que aprenden, se adaptan y optimizan el consumo de energía y recursos. La reciente alianza con Fluidra refuerza esta visión, orientada a construir un ecosistema inteligente para el hogar exterior donde la tecnología actúe como un asistente invisible al servicio del bienestar.

    • Aiper es un líder emergente en robots limpiadores de piscina sin cable con tecnología inteligente. ¿Cómo describirías vuestra propuesta de valor frente a la competencia?

    Aiper encarna el concepto de “AI for Person”: tecnología inteligente diseñada para facilitar las tareas cotidianas, ofrecer más tiempo libre y, en última instancia, llevar la sensación de vacaciones a casa. Nuestra misión es crear un estilo de vida más libre y sencillo a través de la innovación y la tecnología, permitiendo a los usuarios disfrutar plenamente sin tener que ocuparse del mantenimiento de su piscina.

    Lo que distingue a Aiper de sus competidores es doble. En primer lugar, vamos más allá de la limpieza tradicional, ofreciendo un cuidado de piscina sin esfuerzo al encargarnos de las tareas complejas de mantenimiento. En segundo lugar, nuestra IA está verdaderamente al servicio del usuario: a través de productos como los recién lanzados Scuba V3 y N3, y la serie Scuba X, aprovechamos la limpieza con visión por IA, la navegación multisensorial, el mapeo de piscinas Omnisense+ y los modos de limpieza Patrol para ofrecer una limpieza precisa, adaptativa y energéticamente eficiente que responde a las necesidades reales de los usuarios, garantizando un rendimiento fiable gracias a un diseño estable y resultados constantes temporada tras temporada.

    • Recientemente, Aiper y PoolCorp anunciaron una alianza estratégica para llevar la tecnología de robots limpiadores de piscina profesionales al mercado. ¿Qué motivó esta colaboración y qué impacto esperan tener a nivel comercial y tecnológico?

    La colaboración entre Aiper y PoolCorp se basa en una visión compartida de acelerar la innovación en la industria de la piscina y mejorar la experiencia tanto de los profesionales como de los propietarios. Al asociarnos con el principal distribuidor del sector, llevamos los robots limpiadores sin cable impulsados por IA de Aiper a un público profesional más amplio.

    Comercialmente, esta alianza permite a Aiper ampliar su alcance en el mercado, ofreciendo a minoristas, constructores de piscinas y empresas de mantenimiento acceso a toda nuestra gama de productos, ayudándoles a satisfacer la creciente demanda de soluciones modernas y sin esfuerzo para el cuidado de la piscina.
    Desde el punto de vista tecnológico, impulsa la innovación en toda la industria, permitiendo a los profesionales adoptar soluciones de limpieza más inteligentes, adaptativas y eficientes, contribuyendo a elevar los estándares del sector.

    • Fluidra ha adquirido una participación del 27% de Aiper con el objetivo de reforzar la presencia comercial y la innovación conjunta. ¿Cómo ves esta inversión a corto y medio plazo, tanto desde el punto de vista financiero como de la integración tecnológica?

    La inversión de Fluidra representa una colaboración estratégica para combinar fortalezas complementarias, hacer crecer el mercado de la limpieza de piscinas, aún poco explotado, y llegar a más clientes, mientras Aiper mantiene su independencia operativa y de gestión.

    Para Aiper, esta alianza nos permite ampliar las redes de distribución en Europa, y a nivel global, fortalecer nuestra presencia omnicanal y consolidar nuestra posición en el canal profesional de piscinas. A su vez, para Fluidra, ofrece la oportunidad de ampliar su gama de productos dentro del canal profesional y acercar soluciones innovadoras de limpieza robótica a un mayor número de clientes.

    De cara al futuro, la alianza apoya la expansión global y la visión compartida de liderar un ecosistema inteligente para el hogar exterior, ofreciendo soluciones de piscina y jardín más eficientes, conectadas y sostenibles tanto para profesionales como para usuarios finales.

    • Uno de los pilares de Aiper es la aplicación de la inteligencia artificial y la navegación avanzada en los robots limpiadores de piscina. ¿Cómo estáis utilizando la IA para optimizar la limpieza, la eficiencia energética y la adaptación a distintos tipos de piscina?

    La IA está en el corazón de la innovación de Aiper, impulsando tanto nuestros robots de piscina como los skimmers. Los recién lanzados Scuba V3 y N3 incorporan cámaras frontales y reconocimiento de objetos para detectar residuos pequeños e identificar más de 20 tipos de residuos, permitiendo una limpieza dirigida 10 veces más rápida que la planificación y limpieza convencional. Combinados con algoritmos de navegación en cuadrícula, garantizan una cobertura precisa evitando desagües, escaleras, luces, escalones y juguetes de piscina. Gracias al uso de IA Vision para reconocer y localizar residuos en tiempo real, los Scuba V3 y N3 ajustan dinámicamente sus rutas de limpieza, minimizando movimientos redundantes y mejorando tanto la precisión como la eficiencia. A través del modo Patrol Cleaning, se concentran en las áreas sucias, limitando el tiempo de funcionamiento semanal a 1–1,5 horas y reduciendo el consumo energético.

    Nuestro nuevo Skimmer proactivo 3 en 1 con IA y gestión de calidad del agua —EcoSurfer Senti— emplea la limpieza superficial con patrulla por IA con un alcance de detección de 2 metros, reconociendo decenas de tipos de residuos y logrando una limpieza precisa dirigida por IA, cinco veces más rápida. En conjunto, estas capacidades impulsadas por IA crean un ecosistema de piscina inteligente y adaptable, que ofrece una limpieza precisa y un funcionamiento energéticamente eficiente, materializando la visión de Aiper de una experiencia de piscina más inteligente y sin esfuerzo

    • ¿Cuál es la hoja de ruta de innovación de Aiper para los próximos 3 a 5 años? En particular, ¿qué nuevas características o evoluciones tecnológicas prevéis introducir?

    La hoja de ruta futura de Aiper seguirá centrada en ofrecer un valor real a los usuarios, más que en perseguir características llamativas. Haremos todo lo posible por impulsar innovaciones que reduzcan el tiempo y el esfuerzo que los usuarios dedican al mantenimiento, permitiéndoles disfrutar más de su tiempo libre.

    Como líder en tecnologías de IA dentro de la industria de la piscina, Aiper seguirá avanzando en la aplicación de la inteligencia artificial en la limpieza y gestión del agua, mejorando la automatización, la precisión y la eficiencia para que el cuidado de la piscina sea cada vez más inteligente y sin esfuerzo para todos los usuarios.

    • En relación con vuestra participación en Piscina Barcelona 2025, ¿cuáles serán los principales atractivos que Aiper presentará en su stand? ¿Habrá lanzamientos de productos, demostraciones en vivo o proyectos piloto con distribuidores o socios profesionales?

    En Piscina Barcelona 2025, Aiper presentará varias innovaciones clave. En primer lugar, nuestros Scuba V3 y N3 representan los primeros robots limpiadores de piscina con IA cognitiva del mundo, capaces de detectar, identificar y recoger los residuos en tiempo real. Ofrecen una limpieza totalmente autónoma y adaptativa, con cobertura completa y optimización de la eficiencia energética. Con un peso de solo 7,5 kg, son los robots de piscina más ligeros con visión por IA, fáciles de usar y cómodos incluso para usuarios mayores.

    En segundo lugar, presentaremos el EcoSurfer Senti, el primer sistema proactivo de gestión inteligente del agua del mundo. Su sistema de monitorización integrado evalúa continuamente las condiciones de la piscina, dosificando y equilibrando automáticamente la química del agua antes de que surjan los problemas. Con pruebas químicas rápidas, información en tiempo real y comunicación submarina fluida, el EcoSurfer Senti garantiza un cuidado de la piscina más limpio, seguro y sin esfuerzo.

    Por último, el sistema de riego ecoeficiente de Aiper demuestra nuestro compromiso con las soluciones inteligentes para exteriores. Mediante zonas de riego personalizables, datos meteorológicos en tiempo real y programación adaptativa, reproduce los ritmos naturales, ahorra recursos y ayuda a mantener jardines más bellos y equilibrados.

    • ¿Cuál es tu visión sobre el papel de los robots inteligentes en el futuro de la industria de la piscina?

    Nuestra visión es convertirnos en la marca líder del ecosistema inteligente para el hogar exterior, haciendo de la tecnología un asistente invisible que permita a los usuarios disfrutar plenamente de sus hogares y jardines sin preocuparse por el mantenimiento.

    • Para concluir, ¿qué mensaje te gustaría compartir con los profesionales del sector que visiten vuestro stand en Piscina Barcelona 2025?

    En Aiper creemos que el futuro de la industria de la piscina estará definido por la inteligencia predictiva, la sostenibilidad y la simplicidad. A nuestros distribuidores y socios profesionales les extendemos una invitación abierta para construir juntos ese futuro.

    Los robots inteligentes se convertirán en cuidadores proactivos, capaces de monitorizar, optimizar y mantener la calidad del agua de forma autónoma. Este cambio transforma el cuidado de la piscina en una experiencia fluida y conectada, creando nuevo valor tanto para profesionales como para usuarios finales.

    Cristina Benavides
    Colaboradora Piscina Barcelona 2025

    ¿Aún no nos sigues en Instagram?