En piscinas, producto innovador, wellness, diseño exterior y talento joven
Piscina Barcelona premia los proyectos más transformadores del sector
Piscina Barcelona 2025 anunció ayer los ganadores de los cinco certámenes que organiza, en un acto celebrado en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, con la presencia de más de un centenar de profesionales. Los galardones reconocen la excelencia en ámbitos como la piscina, el wellness, el diseño de exteriores, la tecnología y el talento joven. En total se entregaron 13 trofeos a empresas y estudiantes, incluyendo dos reconocimientos especiales: uno a Hayward por su centenario y otro, a título póstumo, a Joan Planes, fundador de Fluidra, por su contribución al crecimiento del salón y del sector.
Los premios se agrupan en cinco certámenes: Premios Piscina Barcelona, Premios Producto Innovador, Premios Wellness Experience, Premios de Diseño Outdoor, y el Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo. Cada uno ha valorado propuestas destacadas por su creatividad, impacto y compromiso con el entorno.
“Los galardones reflejan el dinamismo, la creatividad y el compromiso con la sostenibilidad que caracterizan al sector”, afirmó Ángel Celorrio, director del salón Piscina Barcelona. “Nos sentimos orgullosos de ser el escenario donde se reconoce el talento y la innovación que transforman el mundo del bienestar, el diseño y el equipamiento de instalaciones acuáticas y espacios exteriores.”
Premios Piscina Barcelona 2025
Los Premios Piscina Barcelona distinguieron los proyectos más relevantes en piscina residencial, piscina pública y producto innovador.
En la categoría de piscina pública, el galardón fue para las Piscinas del Camping Sangulí, en Salou, diseñadas por Piscinas Condal. Destacan por su integración en un entorno natural privilegiado y por ofrecer una experiencia acuática completa con piscinas para adultos e infantiles, construidas mediante gunitado en seco. Combinan diseño, sostenibilidad y ejecución técnica impecable, garantizando estanqueidad total y una fusión armónica entre naturaleza, bienestar y arquitectura.
En piscina residencial, el premio recayó en Casa Buganvilla, de Construma Costa Blanca SL, por su apuesta por la eficiencia energética y la integración paisajística. El proyecto transformó una piscina existente en una instalación tipo infinity que se funde visualmente con el entorno marino. Incorpora soluciones técnicas orientadas a la sostenibilidad y destaca por su bajo impacto ambiental y alta calidad del agua.
En la categoría de Producto innovador, exclusiva para expositores, se concedieron dos distinciones. Así en el ámbito de conectividad, el premio fue para EcoSurfer Senti, de Aiper, el primer skimmer solar con visión artificial y análisis digital del agua. En sostenibilidad, se reconoció a Keramikos Grey 2 Green, de Oxidine Water Technology SL, por su sistema de ultrafiltración cerámica que permite recuperar el 99,9 % del agua utilizada en instalaciones acuáticas. Los galardones al producto innovador están patrocinados por EurospapoolNews y OneDrop.
Premios Wellness Experience
Los Premios Wellness Experience reconocieron a los mejores spas, balnearios, clínicas y destinos wellness del año.
El mejor spa fue el Sport Hotel Hermitage & Spa, en Andorra, con 5.000 m² dedicados al bienestar en plena naturaleza. El balneario premiado fue el Iberik Gran Balneario de Guitiriz, en Galicia, por combinar tradición termal e innovación. En clínica wellness, el galardón fue para ZEM Wellness Clinic, en Altea, por su enfoque integral hacia la longevidad. El mejor destino wellness fue Puerto de la Cruz, en Tenerife, por su historia como pionero del turismo de salud en España.
Diseño exterior y talento emergente
En los Premios de Diseño Outdoor, el jurado distinguió el proyecto Can Farrés. Paisaje y Memoria, del estudio Scob, por su intervención respetuosa en una masía del siglo XV en el Parque Natural de Montserrat. El diseño destaca por su integración en el entorno, uso de materiales locales y recuperación del vínculo entre arquitectura y territorio.
El Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo, patrocinado por Fluidra, premió tres propuestas que reinterpretan el agua como elemento central en el diseño urbano, imaginando un centro acuático en el Park Güell.la
El primer premio fue para Bio-mirador inmersivo 72, de Max Hildebrand, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona que propone un centro acuático integrado en el parque, concebido como fuente de vida, salud y encuentro social. El diseño armoniza arquitectura, naturaleza y ciudad, en diálogo con el legado de Gaudí.
El segundo premio recayó en Horizonte Trencadís, de Lara Jiménez González, alumna de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès, que plantea un centro acuático sostenible que conecta arquitectura, biodiversidad y tradición modernista.
El tercero fue para Aquora, de Borja Gosálbez Mulet, estudiante del Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo (ETSA-UPV), que propone un espacio de baño tranquilo, inspirado en las formas orgánicas de Gaudí. Integra equipamiento acuático y paisajismo adaptado al entorno mediterráneo, configurando el espacio desde el recorrido del agua.
Reconocimientos especiales
Durante el acto se entregaron dos distinciones honoríficas. La primera, a Hayward, que celebra su centenario como fabricante global de equipos y tecnologías para piscinas. Fundada en 1925, Hayward se ha convertido en un referente internacional en soluciones conectadas, sostenibles y de alto rendimiento para el tratamiento del agua, climatización y automatización de instalaciones acuáticas.
La segunda, a título póstumo, fue para Joan Planes, fundador de Fluidra y figura clave en el desarrollo de la industria de la piscina y del salón Piscina Barcelona. Ingeniero industrial y emprendedor visionario, cofundó Astral S.A. en 1969, germen del actual grupo multinacional Fluidra. Bajo su liderazgo, la compañía se expandió a más de 47 países. En 2016 fue nombrado presidente de Honor. Su legado perdura en los valores de innovación, sostenibilidad y compromiso que guían a la empresa, así como en la labor social de la Fundació Fluidra.
Barcelona, 18 de noviembre de 2025
Gloria Dilluvio / Maria Dolores Herranz
Tel. 932332172 – 25 41
gdilluvio@firabarcelona.com
mdherranz@firabarcelona.com