Entrevista a Javier Muñoz Posse, CEO y fundador de Furtivo
En el marco de Piscina Barcelona, Javier Muñoz Posse, responsable del estudio Furtivo, propone una visión renovada del wellness en el sector hotelero, más allá de ofrecer spas o piscinas. Su enfoque consiste en crear experiencias integrales, donde cada espacio —habitaciones, zonas comunes, instalaciones acuáticas, interiores o exteriores— genere confort y conexión emocional, incorporando la sostenibilidad de manera transversal. Posse explica cómo, desde el interiorismo, Furtivo redefine los estándares del wellness, apostando por un diseño holístico que fusiona estética, bienestar y respeto por el entorno como parte esencial de la experiencia hotelera.
– ¿Cómo estáis abordando, desde la óptica del diseño de interior, los espacios de bienestar?
En Furtivo entendemos el bienestar como una experiencia multisensorial que empieza desde la primera impresión del huésped. Por eso, diseñamos espacios que invitan al descanso, a la conexión con uno mismo y con el entorno. Trabajamos desde el silencio, la luz natural, los materiales nobles y una distribución que favorezca tanto la intimidad como el flujo armónico. Ya no se trata solo de spas o gimnasios: todo el hotel debe ser un espacio de bienestar.
– ¿Qué tenéis en cuenta a la hora de plantearos la colaboración con posibles proveedores?
Un proceso de selección de proveedores muy cuidado es clave para conseguir coherencia estética y excelencia operativa. Valoramos especialmente la trazabilidad, el compromiso con la sostenibilidad, la innovación en materiales y la capacidad de adaptarse a la identidad del proyecto. Trabajamos muy cerca de nuestros colaboradores para que el producto final refleje el espíritu del lugar.
– ¿Qué diferencias destacarías en el abordaje entre proyectos nuevos y rehabilitaciones?
En proyectos desde cero tenemos la posibilidad de definir la narrativa espacial desde el inicio, lo que da mucha libertad. En rehabilitaciones, en cambio, el reto y la belleza están en el respeto al contexto: escuchar lo que el edificio ya cuenta y potenciar su identidad. En ambos casos, el foco es el mismo: construir una experiencia de marca memorable.
– ¿Cómo abordáis el concepto de bienestar en vuestros proyectos?
Lo integramos desde la fase conceptual. Para nosotros, el bienestar no es un servicio, es una atmósfera. Usamos materiales naturales, iluminación cálida, texturas honestas y layouts que respetan el ritmo vital del huésped. Además, buscamos siempre que la conexión entre interior y naturaleza sea fluida, incluso en entornos urbanos.
– ¿Cómo trasladáis esta idea ampliada del bienestar a vuestros proyectos?
Prestamos atención a cada detalle que afecta al confort físico y emocional: la acústica, la ergonomía, el olor, la temperatura. Creamos espacios vivos, no solo bonitos. El objetivo es que el diseño no se vea, sino que se sienta, que el huésped no quiera irse, aunque no sepa explicar exactamente por qué.
– ¿Percibís la hibridación de los espacios de agua con el resto del hotel?
Totalmente. Cada vez más los clientes buscan una integración fluida de los espacios wellness con otras zonas del hotel: jardines, rooftops…Ya no hay una zona aislada para relajarse, sino que se busca una experiencia holística, donde el bienestar esté presente en todo momento y lugar.
– ¿Cómo ves la hibridación entre interior y exterior?
Es una tendencia que ya es realidad. En muchos de nuestros proyectos, los límites se difuminan: trabajamos pérgolas, transiciones suaves, materiales que funcionan en ambos mundos. El objetivo es crear continuidad, no contraste. Y eso también influye en el paisajismo, que se convierte en una extensión del diseño interior.
– ¿Qué papel juegan los equipos multidisciplinares?
Para nosotros es fundamental. Desde Furtivo integramos diseño de interiores, pero siempre trabajamos en diálogo con arquitectos, ingenieros, paisajistas y operadores. La clave está en construir una visión común desde el principio. Solo así se garantiza una ejecución coherente y emocionalmente potente.
– ¿Puedes darnos cuatro pinceladas de un proyecto que resuma lo anterior?
Uno de los proyectos más representativos es un hotel en Mallorca, en el centro de la isla. Se trata de una rehabilitación integral de un edificio histórico, donde trabajamos desde el storytelling de marca hasta el diseño interior y la selección de piezas únicas. La experiencia de bienestar se respira en cada rincón, con espacios abiertos, luz mediterránea, integración con el paisaje y un spa exterior que conecta con el exterior.
– ¿Es la primera vez que participáis en el salón Piscina Barcelona? ¿Qué esperas encontrar?
Es nuestra primera participación. Esperamos encontrarnos con profesionales que compartan nuestra visión de bienestar como estilo de vida. Queremos descubrir soluciones técnicas que potencien aún más la dimensión emocional del diseño, y conectar con operadores y marcas que quieran ir un paso más allá en cómo entienden el lujo y el bienestar.
Cristina Benavides
Colaboradora de Piscina Barcelona