Cerrar
  • Volver a la sección Noticias

    Entrevista a Juan Andrés Romero, CEO de CLERHP, y Luis Chamizo, director de arquitectura de Larimar City

    El Salón Piscina Barcelona vuelve a convertirse en uno de los principales escaparates internacionales para la innovación en diseño de espacios acuáticos, wellness y sostenibilidad y pone el foco en proyectos singulares en regiones prioritarias para el salón. Junto con el Mediterráneo y golfo Arábigo, una de las regiones es el Caribe. Aquí es donde CLERHP, compañía especializada en ingeniería y desarrollo inmobiliario que impulsa en Punta Cana Larimar City, ha desarrollado la primera smart city de República Dominicana. Un proyecto pionero que no solo redefine el concepto de resort, sino que propone una ciudad planificada desde cero bajo un enfoque integral de bienestar, tecnología y sostenibilidad. Para conocer de primera mano esta visión conversamos con Juan Andrés Romero, CEO de CLERHP, y Luis Chamizo, director de arquitectura de Larimar City, quienes explican cómo el agua y los espacios wellness se han convertido en el ADN del proyecto y por qué República Dominicana es hoy un polo de atracción para la inversión internacional.

    – Larimar es un nuevo concepto de ciudad resort en República Dominicana que tiene como eje importante una visión holística del concepto de bienestar. ¿Qué particularidades tiene respecto a otros resorts que ya conocemos en el Caribe?

    Juan Andrés Romero: Larimar City no es un resort al uso, es una ciudad concebida desde cero bajo un modelo de planificación urbana sostenible que sitúa el bienestar de las personas en el centro. En Larimar hemos creado un ecosistema integral donde convergen vanguardia, sofisticación y exclusividad con naturaleza, educación, salud, deporte, ocio y cultura.

    Nuestro gran diferencial es la planificación urbana consciente, que prioriza la convivencia, el descanso, el deporte y la sostenibilidad, asegurando que cada espacio esté pensado para mejorar la calidad de vida. Con todo ello, nace la primera “Smart City” del Caribe: Larimar City & Resort.

    – ¿Por qué escogisteis en su día República Dominicana?

    J.A.R.: CLERHP, tras 15 años de trayectoria en distintos países de Latinoamérica y en su búsqueda constante de nuevos mercados, encontró en la República Dominicana un escenario ideal. El país se ha consolidado como uno de los más estables política y económicamente del Caribe, ofreciendo un marco atractivo y seguro para la inversión extranjera.

    Fue precisamente en este contexto donde nació Larimar City, un proyecto que responde a las oportunidades de la ubicación y al potencial del mercado dominicano. La conectividad aérea internacional, el clima privilegiado y la hospitalidad de su gente hacen de la República Dominicana un destino único tanto para quienes buscan calidad de vida como para quienes apuestan por una inversión sólida.

    En este escenario, Punta Cana, reconocido mundialmente como uno de los destinos turísticos más importantes, ofrece un enclave estratégico para Larimar City, con un extraordinario potencial de crecimiento internacional y turístico.

    – Os definís como la primera smart city de República Dominicana. ¿Qué es para vosotros una smart city?

    J.A.R.: Para nosotros, una smart city es una ciudad planificada de manera integral, que combina tecnología, sostenibilidad y servicios urbanos para mejorar la vida de las personas. No se trata solo de aplicar domótica a las viviendas, sino de gestionar de forma inteligente los recursos: movilidad eléctrica, eficiencia energética, tratamiento de aguas, digitalización de procesos y un urbanismo de alta densidad que potencia las zonas verdes y los espacios de bienestar.

    Larimar City nace con esa visión: una ciudad conectada, con gestión centralizada de los servicios —desde el mantenimiento hasta la seguridad—, apoyada en tecnología que garantice eficiencia, confianza y calidad de vida. Un verdadero epicentro tecnológico y de bienestar en el Caribe, diseñado también para atraer, entre otros, a los nuevos nómadas digitales y responder a las nuevas formas de habitar.

    Y aquí es donde CLERHP aporta un valor diferencial: como empresa española del sector AECO, trasladamos al Caribe la experiencia acumulada en diferentes países y el conocimiento europeo en innovación y desarrollo urbano, desde la ejecución hasta la gestión de la ciudad para dar forma a la que será la primera smart city de la región.

    – ¿En qué tipo de comprador habéis puesto el foco? ¿Cuántas viviendas lleváis vendidas?

    J.A.R.: Nuestro enfoque abarca un perfil de comprador muy diverso: inversores internacionales interesados en rentabilidad en un mercado en expansión, familias que buscan un entorno seguro para establecerse, jubilados atraídos por la calidad de vida y, cada vez más, nómadas digitales que eligen el Caribe como base para desarrollar su actividad profesional.

    En cuanto a resultados, las ventas acumuladas de Larimar City & Resort superan ya los 233 millones de dólares, según nuestro Business Plan 2025-2027. Solo en el primer semestre de 2024 alcanzamos aproximadamente 216 millones de dólares en ventas, una cifra que refleja de manera clara la confianza y solidez que el mercado ha depositado en el proyecto.

    Además, al ser una empresa cotizada en la Bolsa de Madrid (BME Growth), las actualizaciones periódicas auditadas se encuentran publicadas en nuestra ficha oficial, así como en la web corporativa de CLERHP, lo que permite seguir de manera transparente los avances del proyecto y el respaldo del mercado.

    – El componente vinculado a diseño de piscinas y wellness es muy importante. ¿Cómo habéis dotado a Larimar de espacios de este tipo? ¿Qué valor creéis que le dan los clientes a este tipo de espacios de bienestar?

    Luis Chamizo: El agua es vida y en Larimar City forma parte de nuestro ADN. El color aguamarina del mar Caribe, que inspira el color estrella de nuestro proyecto, refleja ese vínculo profundo con el entorno y con el bienestar. Desde esa premisa, hemos concebido un gran promenade, un paseo marítimo donde el agua actúa como hilo conductor, al más puro estilo de los paseos mediterráneos.

    A lo largo de este eje vertebrador se distribuyen algunos de los amenities más destacados de la primera fase, entre ellos el Beauty & Wellness Center y el Beach Club con playas artificiales, concebidos para ofrecer experiencias únicas de salud, descanso y vitalidad. Estos espacios no son elementos aislados, sino parte de un diseño urbano integral donde cada detalle busca mejorar la calidad de vida de los residentes.

    Este planteamiento responde, además, a una tendencia global en el turismo de salud y bienestar, presente en los principales congresos internacionales, donde se reconoce que el cuidado de las personas debe situarse en el centro de cualquier desarrollo.

    Por eso, en Larimar City hemos puesto ese objetivo en el corazón del proyecto: crear una ciudad donde el agua, la naturaleza y la innovación se combinan para ofrecer un estilo de vida saludable, espacios de convivencia y propuestas que responden a las exigencias de los clientes que hoy viven un nuevo estándar de bienestar en el Caribe.

    – Reutilización de aguas residuales, uso de energías renovables… ¿Cómo conjugáis el concepto de sostenibilidad a espacios de bienestar?

    J.A.R: La sostenibilidad está en el corazón de Larimar City. Hemos desarrollado un sistema de reutilización de aguas residuales destinado al riego de zonas verdes y piscinas, e integramos energías renovables en toda la infraestructura urbana.

    El recurso hídrico del proyecto está plenamente garantizado, y de manera innovadora incorporamos procesos de potabilización en las viviendas, un valor añadido poco habitual en la región y que refuerza nuestro compromiso con la salud y la calidad de vida de los residentes.

    En Larimar entendemos que sostenibilidad y bienestar no son conceptos independientes, sino complementarios: uno no puede existir sin el otro.

    – En Larimar City, ¿qué papel juegan el deporte, el wellness, las piscinas y las actividades al aire libre dentro del diseño del proyecto?

    L.CH.: Larimar City es el primer gran desarrollo en Punta Cana que integra de forma planificada estos elementos como parte de la vida diaria de sus residentes. La tendencia internacional apunta hacia ciudades que no se limitan a construir infraestructuras, sino que generan experiencias de bienestar y convivencia, y Larimar nace precisamente con esa visión.

    El proyecto contará con un campo de golf de primer nivel, instalaciones deportivas de alto rendimiento, piscinas en distintas áreas residenciales y espacios de wellness situados en el paseo marítimo y en los hoteles. Todo ello pensado para ofrecer un estilo de vida integral, en el que la práctica deportiva, la salud y el ocio se complementan en un mismo entorno.

    – Como empresa española que desarrolla un proyecto único en el Caribe, ¿qué significa para el sector y para los asistentes a un salón internacional como Piscina Barcelona conocer una iniciativa como Larimar City?

    L.CH.: Larimar City representa un ejemplo exclusivo de cómo el diseño de piscinas, wellness y espacios de agua puede integrarse en la planificación de toda una ciudad. No se trata de instalaciones aisladas, sino de un concepto urbano donde el agua es un hilo conductor de experiencias de bienestar, ocio y calidad de vida.

    Para los profesionales del sector, conocer un proyecto de esta magnitud supone descubrir cómo las tendencias internacionales —desde el turismo wellness hasta la integración de playas artificiales y paseos marítimos— se materializan en un destino real del Caribe.

    Larimar City se convierte así en un referente pionero, capaz de trasladar la innovación y el diseño europeo a un entorno único, ofreciendo a la industria una visión inspiradora de lo que será el futuro de los desarrollos urbanos vinculados al agua.

    – ¿Qué tres ideas clave deberían llevarse los visitantes del salón acerca de vuestro proyecto? 

    J.A.R.: Primero, inspiración: descubrir un proyecto que integra las últimas tendencias en smart cities, sostenibilidad y espacios de bienestar, y que demuestra cómo la innovación puede transformar la forma de vivir en el Caribe.

    Segundo, alianzas: entender que Larimar City es un ecosistema abierto a proveedores y socios estratégicos que compartan nuestra visión de innovación, sostenibilidad y excelencia en el diseño urbano.

    Y tercero, conocimiento estratégico: al llevarse la certeza de que Larimar City es el proyecto líder del Caribe, un nuevo foco de atracción de inversión internacional que consolida a la región como destino de futuro.


    Cristina Benavides

    Colaboradora de Piscina Barcelona

    ¿Aún no nos sigues en Instagram?